top of page

Parque nacional natural Tinigua

Área natural más deforestada de la amazonia colombiana

Por: Jeniffer Ruiz y Andres Llanos

Parque nacional natural Tinigua

AREA NATURAL MÁS DEFORESTADA DE LA AMAZONIA.El área protegida de 214.361 hectáreas (ha) de extensión se encuentra ubicada al norte de la amazonia colombiana en el departamento del Meta. La creación de este parque natural en 1989 se justifica por ser una zona de tránsito e intercambio de energía entre la Amazonía, los andes y la Orinoquia, conformando un punto de conectividad entre estos ecosistemas. Hacia el año 2000 la cobertura de bosque era de 203413 ha y durante los últimos 23 años el parque acumula una pérdida total de 67300 ha, equivalente casi a la mitad de la ciudad de Bogotá, es decir, una reducción del 33% de sus bosques, la mayor en todas las áreas protegidas de la amazonia colombiana. Las principales causas de deforestación se atribuyen a la apropiación ilegal de tierras, la ganadería extensiva, los cultivos de uso ilícito, la apertura de nuevas vías ilegales al interior del parque, los incendios forestales y la degradación forestal.
El centro de estudios e investigación de bosques de Colombia CEIBA comprometido con el monitoreo constante y permanente de las parques naturales del territorio nacional , hace un llamado de alerta sobre la necesidad de que el estado colombiano formule políticas de protección y restauración de los bosque más estrictas, en el marco de la COP 16 que acaba de pasar se comprometa realmente en la recuperación de áreas de vital importancia para el patrimonio natural del país y la lucha contra el cambio climático.

Centro de Estudios e Investigación de Bosques de Colombia CEIBA, 15 de noviembre de 2024.

bottom of page