top of page

Incendios en Colombia 2024

Los incendios en Colombia durante el 2024 siguen impactando las regiones. Es necesario tomar medidas de mitigación

Por: Jeniffer Ruiz y Andres Llanos

Incendios en Colombia 2024

En la región Andina y Caribe las temporadas secas prolongadas pueden generar condiciones óptimas para la propagación del fuego, incrementando la vulnerabilidad de los ecosistemas de alta montaña y bosques secos.

La Orinoquía está especialmente afectada por las altas temperaturas en sus extensas sabanas de pastos, lo que la hace un ecosistema muy vulnerable y altamente expuesto a los incendios.

La Amazonía y el Pacifico con una alta humedad en sus bosques no es inmune; los cambios en los patrones de precipitación pueden provocar temporadas más secas de lo habitual, propiciando incendios fuera de control en áreas previamente deforestadas.

Ésta serie de impactos ponen de manifiesto la urgencia de estrategias de mitigación adaptadas a las características de cada región. Es vital que los gobiernos locales, en colaboración con las instituciones del estado y las organizaciones no gubernamentales, implementen programas de monitoreo y alerta temprana, restauración de ecosistemas y educación comunitaria enfocada en prácticas agrícolas sostenibles y gestión del riesgo de incendios.

Con un enfoque integral y coordinado, se puede reducir significativamente el daño ambiental y preservar la riqueza natural de Colombia, protegiendo la biodiversidad y las comunidades que dependen de los ecosistemas.
Esta información es parte del sistema de monitoreo global de incendios FIRMS Fire Information for Resource Management System de la NASA.

Centro de Estudios e Investigación de Bosques de Colombia CEIBA, 19 de enero de 2025.

bottom of page